Historia

Llanura litoral como la llaman los libros , es geofísicamente un complejo cársico, característica ésta que explica la formación de numerosas cavernas existentes. Por ello Marxuquera ha sido terreno perfecto para espeleólogos e investigadores ( hombre como H. Breuil o L.Pericot y otros ) de los restos arqueológicos hallados en ellas, que se remontan a las civilizaciones prehistóricas. Dicen las voces populares que el nombre de Marxuquera viene de la creencia de que el mar llegaba hasta sus laderas , ya que se han encontrado restos marinos.

Alrededor de unas 18 cuevas existen en nuestra zona entre las que cabe destacar :

COVA DE LES MARAVELLES.

Cova de les maravelles


PALEONTOLOGIA

La mayoría de los hallazgos pertenecen a yacimientos y fósiles del Cretácico Superior y se encuentran los más importantes en el barranco de” Borrell “ , “ Pla de Lloret “ y en el “Montepino “.

EDAD MEDIA

Los límites poblacionales ,en la Edad Media , de Marxuquera y su pertenencia a distintos términos viene a coincidir con los actuales, aunque con distintos nombres.

Marxuquera pertenecía , alrededor del año 1400 , a los términos de Bayren ( en su mayoría ) , término de Borró y el término de Palma , todos ellos pertenecientes al Ducado de Gandía .

TERMINO DE BORRO:

Que ocupaba la parte occidental y dentro de sus límites se hallaba parte de Marxuquera y los caseríos de Rotova , Alfahuyr , Cotalba – donde luego se construyó el convento – , Rafalet en el lugar que hoy ocupa La Granja ( Lugar Nuevo de San Jerónimo ) , y Castellán o Castellonet .

SANT JERONI DE COTALBA

jeroni

SIGLO XIX

Antes de nuestro siglo XX existía en Marxuquera una comunidad de propietarios de la partida de Marxuquera Alta . Estos propietarios no eran todos de Marxuquera, es más , las mayoría de ellos era de los pueblos limítrofes a nuestro valle .L a mayoría a eran de Beniopa , Benipeixcar , Benirredrá , Gandía , Palma , Ador , Rótova , Alfauir …

Estos propietarios se reunían una vez al año para tratar los temas que afectaban a todo el valle de Marxuquera y solucionar todos los problemas que se planteaban. Aunque nos parezca raro para la época , tenían una organización perfectamente escalonada y de una eficacia fuera de toda duda.

Las juntas generales se solían celebrar en las Escuelas Pías de Gandía y en el primer mes del año ( siempre que las circunstancias lo permitieran ) . Solían asistir representantes de cada uno de los pueblos con posesiones en la partida de Marxuquera .Al final de la junta firmaban por cada uno de estos pueblos un representante . Del mismo modo , debía haber un representante de cada uno de estos pueblos en la junta directiva de la junta .

Está comunidad de propietarios se regía por unas ordenanzas de las cuales se conserva una copia original en archivo de Gandía. Resulta curioso ver el grado de organización de nuestros antepasados con normas que hoy nos parecen raras, pero que en la época fueron muy bien seguidas por la mayoría de los propietarios.

COPIA ORIGINAL DE LAS ORDENANZAS.

ordenanzas

SIGLO XX

En el primer cuarto de siglo poblaban una veintena de familias, cuyo origen eran la Marina Alta , Sagra, Villalonga ,del interior de la península…etc., que se identificaban por sus apodos : Piles, Pedregueros, Cherius , Coveros, Meleros, Gasparos, Porrons, Badies, Salort, ..etc.

1900 – 1925

A principios del siglo actual ,la agricultura estaba formada por el cultivo del olivo, viña, almendro, algarrobo y cereales como el trigo, avena y centeno. Había muy pocos árboles frutales como las higueras.

Las familias estaban dispersas por el valle a excepción de un pequeño núcleo llamado la Ermita . Las casas construidas en forma de rectángulo, teniendo la siguiente forma .

PLANTA DE UNA CASA DE LA EPOCA.

plano de la casa

El suelo era muchas veces de tierra pisada , que se extraía de los blanquizales del convento de Sant Jerónimo. También era utilizada esta tierra para la construcción de las eras .

Debido a que no había fuentes, las casas sólo disponían del agua de lluvia que se recogía en las cisternas. En un lugar del corral había una “Xerra “ donde hacían las deposiciones personales que era vaciado ocasionalmente . Para el aseo personal se utilizaba la “Safa” o el “ Llibrell” donde en la misma agua se lavaba toda la familia, para ser luego vertida en las plantas , para no desperdiciar de la poca agua que se disponía . El jabón era fabricado por la propia ama de casa con el aceite de inferior calidad y “Sosa” . El pan era cocido en el horno que tenían casi todas las casas, siendo habitual el reunirse varias familias cercanas para cocer todas su pan.

En el frente de la casa solía haber una era donde se trillaban los cereales , utilizando un “trull” o “ampostaora “ , aclarándose el grano con la “ forca “ o una “ pala “ que levantando la paja a favor del viento separaba el grano pesado de la paja y el “ pallús “ , guardándose ambas en la “ pallisa” para servir como alimento de los animales .

Las familias eran casi autosuficientes : gallinas, pollos, conejos se criaban en el corral , las aves durante el día picoteaban libres en los campos. Durante el día, algunas cabras u ovejas producían la lecha necesaria para el consumo de la familia, fabricándose también queso blanco.

Mulos , asnos, y las “hacas” eran utilizadas para el labrantío de los campos , disponiendo algunas familias de carros para el transporte de los productos de los campos . Por la falta de caminos apropiados eran utilizados para el transporte o desplazamientos a Gandía

Los sábados eran aprovechados para desplazarse a Gandia para comprar los productos de consumo hogareño que no eran producidos por los mismos labradores . Era como un día de fiesta en que una vez atados los animales en los hostales de la ciudad, mientras las mujeres se dedicaban alas compras alimenticias, principalmente “saladuras” como : melva , toñina, baecho, bull, budellet, sardinas saladas, etc. los hombre se reunían normalmente en un bar del prado para tomar cazalla, absenta, etc..

Al mediodía era la hora de regreso : enganchaban otra vez las acémilas a los carros ya cargados y con la solidaridad que era habitual entre las familias, ayudaban también a las familias que no tenían carro subiendo en el las personas y sus pertenencias .

Era habitual que cada semana se reunieran varias mujeres para ir a lavar la ropa en el Asut de Palma, con el mulo o un burro de una de ellas se cargaban la ropa de todas ellas para ser lavada allí ya que la poca agua disponible en la casa lo hacía prohibitivo . Normalmente se cambiaba de camisa y se afeitaban los hombre una vez a la semana .

La propiedad de la tierra estaba bastante repartida , con lo que cada familia se dedicaba a cultivar su propia tierra, los menos afortunados se empleaban como jornaleros de los más pudientes. El horario de trabajo solía ser de sol a sol con un salario de estos primeros años de siglo de una pesetas para los hombres y media peseta para las mujeres .

Al final de la jornada laboral solían reunirse los hombres en las tabernas de la Ermita : Casa Celestino o en las de los Pechos ( Salort o Ferrer ). Lo normal era tomarse unas copas de vino , cazalla y absenta. Se jugaba al truc con las consiguientes burlas de los que ganaban y de buen humor y con las caras rojas regresaban a casa donde les esperaba la cena.

Los platos más típicos para la comida eran el “ arrós caldos “ con algo de carne cuando la había , la paella con o sin carne , “ arrós al forn “ , el guisao etc., para acompañar la comida se comía pan que podía ser de trigo o “ pá de dacsa “ .

Los domingo solía cocinar el ama de casa “ el puchero “ como comida especial . Por Navidad había chuletas de cordero en la Nochebuena , buñuelos , pastisets de anís , almendra, harina, rellenos de boniato y por Pascua los típicos “ monas o rollos “ de la misma pasta con un huevo duro pintado en el centro.

En este primer cuarto de siglo se puede resumir en que la economía era de pura supervivencia con un 80% de los ingresos familiares dedicados al consumo alimentario , casi autoabastecimiento . El consumo de pan, carne y leche era producido por la misma familia, complementando la parte alimenticia con las compras semanales en Gandía .

Pequeños islotes de naranjos fueron apareciendo . La Valenciana , al lado de la Ermita fue la primera plantación con las aguas de un pozo excavado cerca de la montañeta dels Alls, y concluida por galerías subterráneas hasta cerca de las casas de “ les Fabianes “ donde se construyo un pequeño lavadero . Con la construcción de una “ arcá “ se trajo las aguas de la fuente del Barranco de Lloret que se almacenaba en la Finca de Ros donde apareció otro islote de naranjos .

1925 – 1950

Durante el segundo cuarto de siglo se dio un gran impulso a la plantación de naranjos . Esto fue posible al alumbrar nuevos acuíferos con la construcción de pozos de boca ancha y entre 40 y 60 metros de profundidad. Sendra cerca de la colina del mismo nombre , Los Meleros “ Seguí” en el centro del valle , Maseres en “ Los cuatro caminos” , todos ellos mayormente para sus propias fincas y con cesiones de riegos a los labradores colindantes esparcieron el riego por la mayor parte del valle . También los labradores, asociándose y tras varios intentos , consiguieron un preciado acuífero que completo casi el 50% de la superficie cultivable de Marxuquera.

Se mejoró substancialmente la economía familiar, con disminución del porcentaje destinado a la alimentación , la transformación de la tierra incremento en alto grado el número de jornales y los ingresos familiares. Otras familias de los pueblos colindantes emigraron al valle, bien como caseros o jornaleros . Se mejoraron las casas y si habitabilidad , mejores condiciones de higiene al disponer de una mejora en la disponibilidad de agua, se mejoró y amplió los caminos o sendas que había, se transitaba mejor con los carros y a pesar de los terribles consecuencias de guerra civil , al finalizar el medio siglo se deducía en el ambiente económico y social una mejora en las condiciones de vida.

Las familias y sobre todo los jóvenes celebraban el domingo con bailes en la Ermita en “ Casa Celestino” . Había una gran armonía , sociabilidad, y hermandad entre todas las familias como formando una gran peña familiar.

1950 – 1975

Fue la época de los grandes cambios : una gran transformación de tierras cultivables en regadíos . Un caso curioso fue la gran emigración de las antiguas familias a Gandía. Con la venta de tierras a ciudadanos de Gandía se pudo adquirir un piso en la Ciudad . Se hizo popular en Gandía la compra de estas tierras para su transformación en regadío ya que para estos ciudadanos era un símbolo de riqueza o estatus el poseer unas anegadas de naranjos en este valle . En los primeros 70 hubo también un “ regreso a los orígenes “ con la mejora de la habitabilidad de las casas viejas, introducción de los electrodomésticos . También mejoro la situación económica de las familias originarias del valle con la venta de las nuevas cosechas de los cítricos .

Se asfaltó la carretera de Gandía a Barx así como los caminos vecinales solucionándose el transporte de las cosechas y la circulación de vehículos y personas por el valle.

1954